Los textos que escribimos para manifestar nuestros sentimientos están determinados por la función emotiva; esto significa que tiene algo de poesía. En el poema debe predominar la función poética mediante evidencias del nivel fónico-fonológico, del morfosintactico y del léxico- semántico.
La morfosintaxis también es parte de la lingüística y se refiere a las reglas que permiten construir enunciados lógicos, con sentido y coherencia. Esta integrada por dos ramas: la morfología y la sintaxis. La primera clasifica las palabras en categorías gramaticales.
La sintaxis se ocupa de la función que desempeñan las palabras, las frases y las oraciones dentro del texto, lo que significa que su ubicación siempre depende de cómo se relacionen con otras palabras.
Desde el nivel morfosintáctico se pueden explicar los tipos de palabras y enunciados que el poeta emplea, así como el orden en que se disponen dentro del poema. El análisis morfosintactico nos auxilia para identificar las ideas, las situaciones o los hechos que el poeta toma del mundo real, pero que en su poesía se han transformado en imágenes poéticas. Esta imagenes se logran gracias a las licencias literarias de las que el autor dispone para modificar la estructura gramatical y establecer una estructura poética.
gracias por la informacion fue de gran utilidad
ResponderEliminar